Gestiona riesgo como un profesional: capital, drawdown y ventaja estadística
Sin gestión no hay consistencia. Aquí aprenderás a proteger capital, controlar el drawdown, dimensionar posiciones y ejecutar con reglas que favorecen tu esperanza matemática.
Riesgo fijo / variable
Stop, invalidación y RR
Bitácora y métricas
Psicología y sesgos
¿Qué es la Gestión del Riesgo?
Es el conjunto de reglas que define cuánto arriesgas por operación, dónde invalidas tu lectura, cómo dimensionas la posición y cómo proteges tu capital a lo largo del tiempo.
- Riesgo por operación (% de cuenta o valor fijo).
- Puntos de invalidación reales (no “stops” arbitrarios).
- Relación riesgo/beneficio y esperanza matemática.
- Control del drawdown (máxima racha adversa tolerable).
¿Por qué define tu consistencia?
Porque el mercado es incierto. Tu ventaja no es adivinar, es jugar a favor de la estadística: perder poco cuando te equivocas y capturar más cuando aciertas.
- Evita que una racha borre meses de trabajo.
- Estabiliza tu curva de capital y tu psicología.
- Permite escalar tamaño sin aumentar el estrés.
Pilares de la Gestión del Riesgo
1) Tamaño de posición
Define cuánto arriesgarás (0.25–1.5% típico). Fórmulas simples para lotaje según distancia al stop.
- Riesgo fijo vs. escalado
- Volatilidad y ajuste
2) Invalidación & Stop
El stop va donde tu idea deja de ser válida, no donde “se siente cómodo”.
- Niveles técnicos reales
- Slippage & costo
3) Relación R/R & Expectativa
Cómo combinar % acierto y R/R para una esperanza positiva.
- RR objetivo vs. RR de salida
- Parciales y trailing
4) Drawdown & límites
Topes diarios/semanales. Cuándo pausar, cuándo reducir tamaño y cómo volver al plan.
5) Bitácora & métricas
Registro que convierte experiencia en datos accionables: setups, errores, distribución de resultados.
6) Psicología
Sesgos, compulsión y disciplina. Protocolos para mantener la ejecución bajo control.
Resultados de aprendizaje
- Calcular tu tamaño de posición en segundos.
- Ubicar stops por invalidación real, no por miedo.
- Definir reglas de R/R y salida acordes a tu setup.
- Limitar drawdown y proteger capital en rachas.
- Registrar, medir y optimizar tu operativa.
Materiales & soporte
- Plantillas (riesgo fijo / variable, lotaje).
- Checklist antes/durante/después de operar.
- Bitácora de trading (formato editable).
- Sesiones de revisión y Q&A en vivo (según plan).
Contenidos
- Fundamentos: riesgo por operación y probabilidad.
- Invalidación y ubicación del stop.
- Cálculo de tamaño y relación R/R.
- Gestión de posiciones: parciales, break-even, trailing.
- Control del drawdown y límites diarios/semanales.
- Bitácora, métricas y mejora continua.
- Psicología práctica y protocolos de pausa.
Resultados que puedes esperar
- Caídas controladas y recuperaciones más rápidas.
- Tamaño de posición coherente con tu capital.
- Ejecución con menos ansiedad y más claridad.
¿Para quién es?
- Quien ya opera acción del precio y quiere consistencia.
- Quien sufre rachas por sobreapalancamiento.
- Quien busca un sistema medible y escalable.
Preguntas frecuentes
¿Qué riesgo por operación recomiendas?
Entre 0.25% y 1% según experiencia y volatilidad. Empezar bajo y escalar con datos.
¿Cómo calculo el tamaño de posición?
Con fórmula de riesgo fijo: tamaño = (riesgo$) / (distancia al stop). Incluimos plantilla.
¿Qué pasa si supero mi límite diario?
Se detiene la operativa por 24h y se reduce tamaño al reanudar. Disciplina primero.
¿Esto sirve en M1 / M3 / M5?
Sí. La gestión es agnóstica al marco; ajustas tamaño a la distancia real del stop.
¿Listo para operar con claridad y resultados?
Empieza por el curso recomendado y aplica estas reglas en tu operativa real.
